Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

La Escasés del Agua en Tepatitlán


En los meses más calurosos del año, abril, mayo y junio, es cuando se resentirá la falta de Agua en Tepatitlán, según advirtió el titular de Agua y Saneamiento de Tepatitlán (ASTEPA), Artemio Aceves, quien agregó que tratarán de minimizar las molestias a los usuarios hasta donde sea posible.

Según el funcionario municipal, que fue entrevistado telefónicamente, la zona centro y la parte alta de la cabecera municipal, que son surtidas del vital líquido por la presa de El Jihuite, son las que sufrirán la escasez de agua, mientras que en la periferia, donde se ubica la mayoría de los fraccionamientos y cuentan con su propio pozo, el problema pasará prácticamente desapercibido.

Astepa ya está comenzando a cortar el suministro de agua a las zonas antes mencionadas, de dos a tres horas diarias y se prevé que para los meses más calurosos y que es cuando aumenta la demanda, el flujo de agua será interrumpido entre seis y siete horas al día.
A la presa El Jihuite le queda agua para unos días más, pero ya no alcanza a salir del embalse por gravedad hacia la red de distribución, por lo que comenzará a ser bombeada y cuando esté totalmente seco el embalse, se recurrirá a la interconexión de pozos, que es una red de tuberías que comunica a la mayoría de pozos profundos y se usa para mantener constante el caudal proveniente de El Jihuite.

Respecto al desazolve de la presa, el titular de Astepa dice que esto todavía no es un hecho, pues primero se tiene que pedir la autorización a Conagua para hacer el dragado, ya que el organismo federal debe determinar primero si no se afecta la humedad del vaso y el equilibrio ambiental con la extracción de tierra.

Artemio Aceves confía en que el siguiente temporal de lluvias sea benéfico y llene al 100 por ciento la presa en Tepa, sin embargo se le advirtió que se prevé para este año un estiaje igual o más severo que el del año pasado, a lo que respondió que "hay que pedirle a Dios que mande un buen temporal este año".

El funcionario terminó la entrevista diciendo que se han encargado de hacer campaña entre la población para pedir que se cuide el agua al máximo y que reporte cualquier fuga que detecten, lo que, según Artemio Aceves, ha dado buenos resultados y la gente se ha concientizado.




  La presa del Jihuite, que surte de agua a la cabecera municipal de Tepatitlán, muestra poca recuperación de su nivel, lo que comienza a preocupar a las autoridades municipales.

Según Agua Potable y Saneamiento de Tepatitlán (ASTEPA) a pocas semanas de que finalice el temporal del lluvias, el embalse se encuentra a un 60% de su capacidad, cuando en otros años, para estas fechas ya se encontraba lleno.

Las lluvias no han sido generosas en esta demarcación, por lo que ASTEPA no descarta que para el siguiente estiaje se lleven a cabo los tandeos de agua, pues los pozos que hay en la ciudad no alcanzan a cubrir toda la demanda del líquido de los habitantes y el acueducto de El Salto, tentativamente entraría en funciones hasta 2013.

Por Alejandro González Ontiveros


martes, 16 de agosto de 2011

En Marcha el Proceso del Acueducto "El Salto"



Después de una intensa campaña de información y socialización sobre el trascendental proyecto de construcción del Acueducto El Salto – Tepatitlán de Morelos, donde los ciudadanos representados por líderes sociales, integrantes de asociaciones civiles,  empresariales, religiosas, académicas, políticas y diferentes medios de comunicación, conocieron los componentes del proyecto en los aspectos técnicos, económicos y financieros.

Por su parte, los ediles de las fracciones del PAN, PANAL y PRI tuvieron un amplio conocimiento del tema en tiempo y forma, donde se les expuso en tres Sesiones de Ayuntamiento llevadas a cabo los días 14 de octubre del 2010, así como el 10 y 14 de junio del 2011, en donde conocieron de primera mano la información,  además realizaron las preguntas  concernientes sobre  este proyecto para traer el vital líquido a Tepatitlán de Morelos y asegurar en las próximas tres décadas su sustentabilidad. Los cuestionamientos  de los regidores fueron respondidos por la  Alcaldesa Cecilia González Gómez y por los directores de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, así como el de ASTEPA (Agua Potable y Saneamiento de Tepatitlán).

El proyecto fue aprobado en Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento de Tepatitlán el pasado jueves 23 de junio del presente.

El 29 de junio, la Alcaldesa Cecilia González Gómez estuvo en las oficinas de la Comisión Estatal del Agua CEA y en la Comisión Nacional del Agua CONAGUA con la finalidad de firmar los convenios, en el que el municipio de Tepatitlán de Morelos se adhiere al Programa APAZU (Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas). En este caso se firmaron dos convenios con los anexos técnicos que contemplan la descripción de las acciones a ejecutar y los montos del proyecto en su primera etapa.

El expediente técnico del proyecto del Acueducto está en proceso de licitación, dicha información es reservada porque así lo contempla el mismo proceso legal y según lo establece la propia CONAGUA, todo ello con la firme intención de asegurar un trámite en igualdad de circunstancias para todas las empresas  interesadas  en concursar en dicha licitación.

Las bases de la licitación serán del conocimiento público a nivel nacional, tal como lo exige la Ley, a través del sistema federal de “compranet” entre los días 22 y 24 del presente mes, mismas bases que deberán aparecer publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en los medios de comunicación nacionales, estatales  y locales.


jueves, 28 de abril de 2011

Tepic alcanza 95% En nivel de Tratamiento de Aguas Negras


“Uno de los mayores privilegios de cualquier ciudad es tener un río propio y limpio, por ello en la Conagua estamos avanzando en la construcción de diversas obras de infraestructura de saneamiento de aguas negras, con lo que México tendrá ríos limpios”, aseveró José Luis Luege, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al poner en operación la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Oriente, ubicada en Tepic, Nayarit.

Luego de dar a conocer que actualmente esta PTAR tiene la capacidad para tratar 100 litros por segundo (l/s) de aguas negras anunció el inicio de la construcción de un segundo módulo que duplicará su potencial.

El titular de la Conagua calificó esta obra como de gran trascendencia debido a que es la primera que opera en México con una combinación mixta de procesos aerobio y anaerobio, lo que disminuye su costo de operación y aumenta su eficiencia de tratamiento.

Asimismo, dio a conocer que en la construcción de esta PTAR se generaron 145 empleos directos y casi 300 indirectos, en tanto que beneficiará a más de 98 mil habitantes de la zona Oriente de la ciudad de Tepic y permitirá aumentar a 95% el nivel de tratamiento de las aguas residuales generadas en la zona metropolitana de Tepic y Xalisco. Igualmente, contribuirá a incrementar el nivel de saneamiento de las aguas del

Río Santiago, cuerpo receptor de las aguas generadas en Tepic y conducidas por el Mololoa.
La PTAR Oriente, dijo, también reduce la demanda de recursos hídricos de primer uso, debido a que el agua residual tratada podrá ser utilizada para el riego agrícola y de áreas verdes de la zona, reduciendo con ello la explotación de agua subterránea y favoreciendo la recuperación de la cuenca.

Puso énfasis en quepara alcanzar ríos limpios, cuencas en equilibrio, cobertura universal de los servicios de agua y asentamientos humanos seguros frente a inundaciones catastróficas es necesaria la colaboración de todos los sectores, no sólo en materia de saneamiento, sino también en ahorro y uso eficiente del agua y reordenamiento territorial, entre otros.

Por ello, llamó a los gobiernos estatales a que, al igual que el de Nayarit, incorporen en sus planes de trabajo la construcción de infraestructura hídrica con visión sustentable y de largo plazo, así como a establecer políticas de agua acordes a la Agenda del Agua 2030, ya que con ello se logrará la conservación de los recursos hídricos y ambientales, en beneficio de las futuras generaciones.